- pudrir
- (Del lat. putrere.)► verbo transitivo/ pronominal1 Hacer una cosa que una sustancia orgánica se altere o se descomponga:■ las manzanas se pudren; el calor puede pudrir los alimentos.TAMBIÉN podrir2 Causar una persona o una cosa enfado o inquietud a otra:■ pudre a su hermano con sus impertinencias; se pudre por dentro de impaciencia.► verbo intransitivo/ pronominal3 Estar una persona muerta y enterrada:■ se pudre mi padre en la tumba.FRASEOLOGÍA¡que se pudra! coloquial Se usa para molestar o despechar a la persona a quien se dirige.CONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: pudro, pudres, pudre, pudrimos, pudrís, pudren.IMPERFECTO: pudría, pudrías, pudría, pudríamos, pudríais, pudrían.INDEFINIDO: pudrí, pudriste, pudrió, pudrimos, pudristeis, pudrieron.FUTURO: pudriré, pudrirás, pudrirá, pudriremos, pudriréis, pudrirán.CONDICIONAL: pudriría, pudrirías, pudriría, pudriríamos, pudriríais, pudrirían.SUBJUNTIVOPRESENTE: pudra, pudras, pudra, pudramos, pudráis, pudran.IMPERFECTO: pudriera o pudriese, pudrieras o pudrieses, pudriera o pudriese, pudriéramos o pudriésemos, pudrierais o pudrieseis, pudrieran o pudriesen.FUTURO: pudriere, pudrieres, pudriere, pudriéremos, pudriereis, pudrieren.IMPERATIVO: pudre, pudra, pudramos, pudrid, pudran.GERUNDIO: pudriendo.PARTICIPIO: podrido. INFINITIVO: pudrir o podrir.
* * *
pudrir (del lat. «putrēre»)1 tr. Hacer que una ↘sustancia se pudra. ⊚ prnl. *Alterarse o descomponerse una sustancia orgánica hasta transformarse en sustancia mineral, fase durante la cual tiene olor y aspecto repugnante. ≃ Podrirse.2 tr. *Molestar mucho o *exasperar a ↘alguien una cosa o una persona. ≃ Consumir, descomponer, freír.3 intr. Estar ya *muerto y enterrado alguien.¡Que se pudra! (inf.). Expresión equivalente a «¡que se *fastidie!».⃞ CatálogoOtras raíces, «sapro-, seps-[sept-]»: ‘saprofita; asepsia, septicemia’. ➢ Abicharse, abombarse, acamarse, acocarse, agusanarse, *alterarse, alunarse, arder, aventarse, averiarse, calamonarse, calecerse, caroncharse, corromper[se], dañar[se], descomponer[se], desmoler, deteriorarse, empodrecer[se], encarroñar[se], *estropear[se], fermentar, husmear, macarse, marearse, oler, pasarse, echarse a perder, podrecer, podrir[se], recalentarse, estar tocado. ➢ Agusanado, carro, carroño, cedizo, corrompido, corrupto, dañado, gusanado, infecto, macarro, pasado, pocho, podrido, pultáceo, putrefacto, pútrido, tábido, tocado, trasnochado. ➢ Apolillar[se], carcomer[se], cariar[se], corcar[se], dañar[se], enmohecerse, *estropear[se], *infectarse, picarse, podrirse, ranciarse. ➢ Bardoma. ➢ Carne cediza, carnuz, carroña. ➢ Ptomaína [o tomaína]. ➢ Putrescente, putrescible. ➢ Husmo. ➢ Antipútrido. ➢ Creosota. ➢ Imputrible, incorruptible.⃞ Conjug. irreg. part.: podrido.* * *
pudrir. (Del lat. putrēre). tr. Hacer que una materia orgánica se altere y descomponga. U. t. c. prnl. || 2. Consumir, molestar, causar impaciencia o fastidio. U. t. c. prnl. || 3. intr. Haber muerto, estar sepultado. ¶ MORF. part. irreg. podrido.* * *
► transitivo-pronominal Resolver en podre [una cosa]; corromperla, dañarla.► figurado Molestar, consumir, causar [a uno] suma impaciencia o demasiado sentimiento.► intransitivo-pronominal Haber muerto, estar sepultado.► Conjugación: Inf.: pudrir o podrir. Participio: podrido. Los demás tiempos se conjugan regularmente de acuerdo con la forma pudrir.
Enciclopedia Universal. 2012.